la 1ª banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll: Maná
El legendario grupo de rock mexicano se encuentra entre los nominados al Salón del Rock de este año, junto con Mariah Carey, Outkast, Oasis y otros.
Maná se ha convertido en la primera banda de rock en español en ser nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll, un reconocimiento histórico y muy esperado no solo para Maná sino para la música en español en general.
Con esta nominación, Maná se convierte en el primer nominado latino al Salón de la Fama del Rock en casi 10 años (desde que Los Lobos fueron nominados en 2016). Tres artistas latinos que graban principalmente en inglés han sido incorporados al Salón de la Fama del Rock desde su primera edición en 1986: Santana (1998), Ritchie Valens (2001) y Linda Ronstadt (2014).
“Somos cuatro cuates que crecimos en México escuchando rock and roll: los Beatles, los Stones, Queen, Led Zeppelin, los Eagles, Santana, etc.”, dice el cantante principal, Fher Olvera, a Billboard, en nombre de Maná. “Soñábamos con compartir nuestra propia música con el mundo. Queríamos compartir los sonidos y el espíritu de México y Latinoamérica. Ser nominados para el Salón de la Fama del Rock & Roll es algo casi imposible de imaginar. Estamos muy agradecidos con este honor”.
El Salón de la Fama del Rock & Roll anunció el miércoles (12 de febrero) los nominados de este año, revelando a 14 artistas que están en la contienda para unirse a la Clase de 2025 del Salón de la Fama. Además de Maná, la lista incluye a Bad Company, The Black Crowes, Mariah Carey, Chubby Checker, Joe Cocker, Billy Idol, Joy Division/New Order, Cyndi Lauper, Oasis, Outkast, Phish, Soundgarden y The White Stripes.
Revolucionando la escena del rock en español, Maná compuesto por Olvera, el baterista Alex González, el guitarrista Sergio Vallín y el bajista Juan Calleros se formó hace más de 30 años en Guadalajara, Jalisco, México, y desde entonces se ha convertido en una de las bandas más veneradas y exitosas de América Latina.
Corridos militares estilo que se estará imponiendo al regional Mexicano
El fenómeno de los corridos en la música regional mexicana sigue evolucionando, destacándose los corridos militares como una nueva tendencia que busca contrarrestar el predominio de los corridos tumbados
Desde el ascenso de artistas como Peso Pluma, Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Fuerza Regida, los corridos tumbados han dominado las listas de popularidad en plataformas de streaming.
Sin embargo, un nuevo desafío al reinado de este subgénero ha surgido en la figura de Eddy Barrón, un capitán del Ejército mexicano que ha encontrado en la música una vía para contrarrestar el predominio de los corridos tumbados a través de los corridos militares.
Corridos militares: una alternativa patriótica
Eddy Barrón, creador de los corridos militares, ha propuesto una alternativa dentro del género al exaltar la labor de las fuerzas armadas y el orgullo de pertenecer a ellas.
Barrón, quien forma parte del Ejército mexicano, ha logrado atraer la atención de sus seguidores con canciones como Volvería a ser militar y A los caídos, que honran a los soldados caídos en combate.
Estas composiciones, que se alejan de los temas violentos y de la narcocultura, han alcanzado miles de reproducciones y han generado un sólido apoyo entre los oyentes que aprecian su enfoque patriótico.
Corridos tumbados: un género controvertido
Los corridos tumbados, con sus letras que muchos consideran una apología del delito, han desatado debates y polémicas. A diferencia de los corridos bélicos, que se enfocan en la violencia y los conflictos armados, los corridos tumbados combinan el rap con temáticas relacionadas con la fiesta, las relaciones amorosas y el consumo de drogas.
Natanael Cano, considerado el pionero de este subgénero, y Peso Pluma, quien ha llevado este estilo a un nivel internacional, han fusionado el tradicional corrido con influencias del rap y la cultura urbana estadounidense, lo que ha permitido a los corridos tumbados ganar un gran número de seguidores.
No obstante, también ha generado preocupaciones por su contenido entre autoridades y sectores de la sociedad, lo que ha llevado a la restricción de estos géneros en algunos municipios.
Belinda hospitalizada: “No estoy bien”
La cantante reveló que fue sometida a una serie de estudios para tener un diagnóstico certero. Belinda informó que estaba internada con una fotografía desde el hospital.
Belinda informó la tarde del 7 de febrero que había sido hospitalizada de emergencia al mostrar con una fotografía en Instagram su brazo canalizado. Un día después, la cantante rompió el silencio y dio detalles de su estado.
La actriz de origen español señaló, en entrevista con el canal de YouTube POSTAmx, que su salud ha mermado debido al exceso de trabajo.
” No me encuentro bien de salud, he trabajado mucho sin parar desde hace ya un tiempo y pues mi cuerpo explotó obviamente de tantos viajes,
tanto trabajo, no he parado, no he descansado, no me he tomado vacaciones”.
Belinda reveló que no es la primera vez que tiene que ser internada recientemente: “El cuerpo reciente mucho el trabajo en exceso y ya van varias veces que, dos veces, tres veces que en muy poco tiempo he tenido que ir al hospital de urgencia porque no estoy bien”.
Aunque la estrella de la música pop señaló que es el cansancio lo que la aqueja, fue sometida a una serie de estudios para tener un diagnóstico certero, pues aún no lo tienen.
“Ahorita apenas están checando y haciendo los estudios y toma un tiempo, entonces no puedo decirte exactamente ahorita la situación, pero estoy tranquila”, sentenció con voz tenue en la entrevista.
La tarde del 7 de febrero en el programa ‘De Primera Mano’ dieron detalles de la hospitalización de la intérprete de ‘Cactus’.
“Nos llegó información que fue internada en Colombia por agotamiento laboral, baja de presión. Le están poniendo suero para hidratarla y para lograr reponerla”, informó la presentadora Erika González.
Video inédito de El Chavo del 8 sorprende a sus fanáticos
Un hallazgo inesperado ha emocionado a los seguidores de El Chavo del 8. Se trata de una versión inédita de uno de sus episodios más recordados, en el que Don Ramón prueba suerte como fotógrafo. Pero eso no es todo: esta versión incluye a un personaje poco visto en la serie, dando un giro inesperado a la historia.
El Chavo del 8 ha sido una de las series más influyentes de la televisión latinoamericana. Con su humor simple pero efectivo, conquistó generaciones y sigue vigente incluso décadas después de su última emisión. Ahora, un nuevo hallazgo ha vuelto a encender la emoción de los fanáticos: una versión nunca antes vista del episodio en el que Don Ramón trabaja como fotógrafo.
Este episodio, originalmente grabado en la década de los 70, tiene una particularidad que lo hace único. No solo muestra escenas y diálogos distintos a la versión que conocemos, sino que además cuenta con la participación de Malicha, la ahijada de Don Ramón, un personaje que tuvo una aparición fugaz en la serie.
¡En el final, tendrás el capítulo entero!
El capítulo en cuestión forma parte de las primeras versiones de algunos episodios de El Chavo del 8, que con el tiempo fueron regrabados o modificados. En esta versión, Don Ramón busca una nueva forma de ganarse la vida y monta un improvisado estudio de fotografía en la vecindad. Como era de esperarse, su negocio no tarda en convertirse en un caos, gracias a las travesuras de El Chavo y Quico.
El éxito puede ser una enfermedad: Antonio Banderas
El actor, productor y director español Antonio Banderas dijo este martes que “el éxito puede ser una enfermedad, algo patológico”, y que buscarlo en su opinión, algo “muy americano” tiene “efectos colaterales muy fuertes”.
En la presentación del desembarco en Madrid del musical ‘Gypsy’, obra que dirige y que ya estrenó en el teatro que Banderas tiene en su Málaga natal (sur de España), el intérprete español añadió que detrás del éxito “hay aspectos positivos, pero también devastadores”, y que es consciente de ello porque, a lo largo de su carrera, ha tenido diferentes efectos sobre él.
“Ahora soy exitoso porque para mí consiste en hacer lo que quiero, cuando quiero y con la gente que quiero”, comentó.
Banderas hizo estas declaraciones en relación a la trama de ‘Gypsy’, el cuarto musical que dirige y una “métafora de América (EE.UU.) en estado puro, para lo bueno y para lo malo”, basado en la historia de Gypsy Rose Lee, una artista del género burlesque.
La obra está basada en las memorias de esta popular actriz y estríper estadounidense y cómo su madre, Rose, una mujer ambiciosa, se marcó el objetivo de convertir a sus hijas en estrellas de vodevil a cualquier precio, para así lograr brillar con propio éxito.
Un personaje que Banderas ve en ‘Rey Lear’, de Shakespeare, o ‘Madre coraje’, de Bertolt Brecht, y que asegura que ha encontrado muy de cerca en Estados Unidos, en todos los escenarios de la vida.
Sobre su trabajo como director, explicó que es una tarea para la que hay que tener mucha mano izquierda, saber escuchar y ser un poco psicólogo.
“Ser director me enseña a ser mejor actor, a ver los problemas a los que se enfrentan mis compañeros cuando están en esa posición”, señaló.