La música está en peligro por la IA: Jimmy Page
El legendario guitarrista de Led Zeppelin alerta -en un artículo en The Times- sobre los riesgos de las nuevas tecnologías en el ámbito musical
La expansión de la inteligencia artificial en la creación artística ha desatado un debate sobre la autoría y la originalidad. Entre quienes alzan la voz en defensa del arte humano, destaca Jimmy Page, legendario guitarrista y fundador de Led Zeppelin.
En un artículo publicado en The Times, Page expresa su preocupación por el impacto de la IA en la música y la creatividad, advirtiendo que la originalidad está en riesgo si no se establecen límites claros.
La creatividad, un proceso irremplazable Jimmy Page inicia su reflexión recordando sus años de formación en los estudios de grabación de Londres en la década de 1960.
Como músico de sesión, debía improvisar y aportar riffs en el acto, sin ralentizar el proceso de producción. Fue esta experiencia la que le permitió desarrollar un estilo único y afianzarse en la industria antes de alcanzar la fama mundial con Led Zeppelin.
Para el guitarrista, este tipo de evolución artística es algo que ningún algoritmo puede replicar. La música, dice, no es una serie de patrones predecibles que pueden ser sintetizados por una máquina, sino una fusión de emociones, experiencias y espontaneidad que solo los seres humanos pueden aportar.
“El alchemy que convierte un riff en un himno es algo grabado en el alma colectiva de la banda”, escribe.
En contraste, las composiciones generadas por inteligencia artificial son, a su juicio, meras “sombras vacías” de la creatividad genuina. Aunque pueden imitar estilos y estructuras musicales existentes, carecen del “instinto visceral” que define la verdadera expresión artística.
Un problema ético y legal
Page advierte que la irrupción de la IA en la música y otras disciplinas artísticas no es solo un reto creativo, sino también un problema de derechos de autor y justicia para los creadores.
Critica el uso de modelos de inteligencia artificial que recopilan y reproducen obras sin consentimiento, reconocimiento o compensación para sus autores originales.
El guitarrista equipara este fenómeno con el robo: “Si en mis años como músico de sesión alguien hubiese tomado mis riffs sin permiso ni pago, habría sido considerado un acto de hurto”, señala.
En este sentido, cuestiona por qué a la IA se le debería permitir hacer lo mismo bajo el pretexto de la innovación tecnológica.
Muere Roberta Flack cantante de ‘Killing Me Softly With His Song’
La cantante estadounidense de R&B Roberta Flack, conocida por éxitos como ‘Killing Me Softly With His Song’, falleció a los 88 años, informó este lunes su representante en un comunicado.
“Estamos desolados porque la gloriosa Roberta Flack falleció esta mañana, 24 de febrero de 2025 Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió techos y récords. También fue una orgullosa educadora”, expresa el texto en el que no se especifica la causa de su muerte.
Flack (Carolina del Norte, 1937) saltó al estrellato de manera tardía en la década de los setenta cuando Clint Eastwood usó su versión de ‘The First Time Ever I Saw Your Face’ en su debut como director con ‘Play Misty for Me’ (1971), seguido dos años después de su lanzamiento ‘Killing Me Softly With His Song’.
Ambos temas fueron reconocidos en años consecutivos en los prestigiosos premios Grammy como grabación del año.
Nacida en una familia de músicos en Black Mountain (Carolina del Norte), Flack comenzó a estudiar piano a los nueve años e ingresó en la Universidad Howard de Washington D.C. a los 15 años con una beca.
La artista, que estuvo activa desde 1968 a 2022,
se prodigó posteriormente también en los géneros jazz, pop y soul además del R&B con otras canciones como ‘Where Is the Love’ o álbumes como ‘Blue Lights in the Basement’ o ‘Roberta’.
En las décadas de los ochenta y noventa, su música no alcanzó la cima de las listas de éxitos debido a diversos cambios de tendencias en los gustos del público, pero siguió manteniendo una audiencia muy fiel.
De hecho, fue entonces cuando también incursionó en la música moderna, colaborando con productores y músicos jóvenes para explorar sonidos más contemporáneos; su álbum ‘I’m the One’ (1982) así lo demuestra.
Con el nuevo siglo, Roberta Flack optó por actuar en conciertos selectos y lanzar proyectos especiales; su último álbum fue ‘Let It Be Roberta’, un recital de los Beatles que salió en 2012.
En 2016, la 13 veces nominada a los Grammy sufrió un derrame cerebral, lo que afectó temporalmente a su capacidad para tocar el piano, pero siguió trabajando en su carrera y en la preservación de su legado musical.
Su obra fue reconocida cuatro años después con diversos premios, como el Grammy Lifetime Achievement.
Juan Soler despotrica contra mexicanos
El actor argentino Juan Soler está en el centro de la polémica tras viralizarse en redes sociales un fragmento de su participación en el programa La Saga, conducido por Adela Micha.
En la emisión, el actor expresó su apoyo a las políticas de Donald Trump, Javier Milei y Nayib Bukele, al tiempo que criticó la cultura woke. Sus declaraciones generaron reacciones encontradas, desde respaldos hasta fuertes críticas en plataformas digitales.
Ante el debate generado, el artista comenzó a contestarle a un usuario en X y protagonizó un nuevo encontronazo.
Durante la charla con Adela Micha, Juan Soler habló abiertamente sobre su postura política, afirmando su afinidad con líderes de derecha como el presidente estadounidense Donald Trump, el actual mandatario argentino Javier Milei y el presidente salvadoreño Nayib Bukele. Además, criticó la cultura de lo políticamente correcto, señalando que ha limitado la libertad de expresión.
Cuando Mariana Ochoa cuestionó a Soler sobre su respaldo a Trump, argumentando que el expresidente ha tomado decisiones que afectan a minorías, el actor respondió con una frase contundente:
“Y así es. Últimamente, todo mundo está romantizando absolutamente todo: la delincuencia, la inmigración ilegal, el tema de esto, los trans, lo romantizan”.
Soler también afirmó que la comunidad LGBT+ ha sido utilizada como una “bandera política” para obtener votos y criticó a quienes intentan cancelar opiniones que no coinciden con sus posturas ideológicas.
Estas declaraciones generaron una ola de reacciones en redes sociales. Mientras algunos internautas respaldaron sus palabras, otros lo acusaron de xenofobia y falta de empatía, especialmente en torno al tema de la inmigración y los derechos de las minorías.
La polémica no quedó solo en la emisión de La Saga. Ya que el pasado 19 de febrero, en la plataforma X (antes Twitter), el actor fue cuestionado por su postura sobre la migración.
La publicación del usuario identificado como Ramón Cuéllar Márquez (@ramoncuellarm) insinuó que Soler había llegado a México en condición irregular y detalló que no entendía la razón por la que el artista tenía una postura dura contra los inmigrantes.
Soler no tardó en responder:
“Soy Mexicano desde 2003, llegué con Visa de turista, porque el trámite se puede hacer legalmente estando en el país y así fue. Tu resentimiento hacia mí (Blanquitud) solo te posiciona en un lugar de resentimiento”.
Tuve relaciones con 101 hombres en un día: Lily Phillips
La creadora de contenido para adultos que se acostó con más de 100 hombres en un día, Lily Phillips, anunció este viernes que está embarazada.
Phillips, a través de una serie de publicaciones en sus cuentas de las redes sociales Instagram y TikTok, compartió la información.
“El secreto ha sido revelado, bebé Phillips 2025”, leía el mensaje de una de estas publicaciones.
Hasta el momento la modelo de OnlyFans no ha revelado la identidad del padre.
La joven británica se hizo viral en redes sociales el pasado mes de noviembre luego de anunciar que sostuvo relaciones sexuales con 101 hombres en un día, y que grabó todo el proceso.
Asimismo, ella documentó como fue el proceso antes y después de la grabación de estos actos sexuales, en videos que fueron publicados en su cuenta de la red social X.
Uno de estos audiovisuales fue grabado usando la tendencia “get ready with me” (prepárate conmigo), en el que mostraba cómo se preparó para la grabación.
En una entrevista, Phillips afirmó que la grabación empezó alrededor de la 9:00 a. m. y finalizó después de la 11:00 p. m.
“Estoy tan adolorida. Duró… ¿cuántas horas? Lo hicimos desde la 9:00 a. m. hasta las 11:00 p. m. creo”, dijo en otro video.
LAS CRÍTICAS
Phillips causó revuelo por sus acciones, enfrentando duras críticas por esto, a las que la mujer respondió diciendo que no está animando a nadie a hacer lo que ella hizo y que simplemente estaba creando contenido.
“Tuve relaciones sexuales con 101 tipos y he recibido muchas críticas sobre eso… entiendo su posición. No estoy tratando de animar a todas las chicas a hacer eso si no quiere, pero desde mi perspectiva solo soy una chica que intenta disfrutar y hacer contenido para ustedes”, dijo en un video colgado en su cuenta de TikTok.
Sin embargo, se mostró algo sorprendida por las reacciones negativas, afirmando que grabar ese tipo de videos es algo que le gusta y sintió que las críticas fueron retrógradas.
“Esto es divertido para mí, lo disfruto, nadie me está forzando a hacerlo y siento que estamos retrocediendo a un tiempo en que las mujeres son avergonzadas por ser p*tas, pensaba que era algo de lo que intentábamos alejarnos”, expresó.
A pesar de las críticas, Philips anunció que intentará acostarse con mil tipos en un día, llamando sus encuentros con un centenar de hombres “un calentamiento”.
“La semana pasada lo hice con 101 tipos. Eso fue solo un calentamiento, porque en
Pasarela de Nueva York y playera que dice “Golfo de México”
Patricio Campillo desfiló en Nueva York con una declaración política contundente: irrumpió en la pasarela de la Semana de la Moda con una playera que decía: “El golfo de México”. El diseñador explicó a CNN que recurrió al realismo mágico y a su identidad como mexicano para reivindicar a su país, en medio de un momento turbulento en que el presidente de EE.UU., Donald Trump, está utilizando el lenguaje como arma para promover su agenda.
“Siempre tengo esta actitud de defender a mi país y amo a mi país y creo que también parte de esta identidad que tenemos los mexicanos increíble de satirizar un poco la realidad para hacer todo más llevadero”, dice Campillo en entrevista con CNN desde la Ciudad de México, donde trabaja en sus colecciones inspiradas en elementos propios de su cultura como la charrería, un deporte ecuestre tradicional de México.
El mensaje de la playera, con un diseño simple acompañado de dos delfines que recuerda a las camisetas ligeras que se venden en las playas mexicanas y una bandera nacional, llegó tras la polémica que ha generado el decreto de Trump que ordenó cambiar el nombre al golfo de México como “gulf of America” (golfo de EE.UU., en español). Su gesto se viralizó y fue retomado por diversos medios de comunicación mexicanos.
Mientras Trump insiste en utilizar el lenguaje como arma para promover su agenda política en torno al género, la diversidad o la inmigración, entre otros temas, el Gobierno de México ha rechazado enérgicamente el cambio, pese a que Google ha aplicado la nueva denominación en EE.UU. y muestra ambos nombres en el resto del mundo.
“Creo que la moda siempre ha estado cargada de mensajes políticos, de mensajes de rebeldía, y creo que es parte de la belleza de hacer ropa, que al final el lenguaje se vuelve a través de las prendas y no necesariamente de las palabras”, dice vía telefónica el diseñador mexicano.
Con su nueva colección, llamada “Fictions of Reality”, Campillo busca una manera de aligerar la realidad con el realismo latinoamericano como tema central.
“El objetivo y el tema central de la colección del realismo mágico tiene que ver mucho con crear estas realidades alternas. A este momento que estamos viviendo, que es complicado en muchos sentidos, que es estresante, que es una fuente de ansiedad. Lo que está pasando en México, en Estados Unidos y en el mundo”, explica.
El diseñador cuenta que ha encontrado inspiración en autores como Isabel Allende y Julio Cortázar, así como en la pintora española Remedios Varo, quien se refugió en México en los años 40.