Previo Gran Premio de México 2025: Lo que necesitas saber para la gran carrera de Fórmula 1
Se cumplen 10 años del regreso de la categoría reina del automovilismo al Autódromo Hermanos Rodríguez y hay disputa entre tres pilotos por el título.
El Gran Premio de México 2025 está ya entre nosotros: un fin de semana apasionante y que marca los 10 años desde que la categoría reina regresó al Autódromo Hermanos Rodríguez.
Es en la tercera etapa del ‘Gran Circo’ en donde se han vivido grandes emociones dentro del recinto de la Magdalena Mixhuca y, ahora, hay muchas cosas por resolver, sobre todo en el campeonato mundial de pilotos.
Ya en la recta final de la temporada actual y en la carrera 20 de 24, el Autódromo Hermanos Rodríguez no tiene posibilidad de ver coronarse como campeón del mundo a alguún piloto, a diferencia de lo ocurrido en otros años, pero grandes emociones aguardan en el trazado de Iztacalco.
Hay varias cosas que debes tener en cuenta para disfrutar de la competición de la competencia más seguida del mundo en el deporte motor.
GRAN PREMIO DE MÉXICO: LA PISTA DEL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ
Sí, es cierto, la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez está muy lejos de dar un gran espectáculo como el que normalmente se ve en Albert Park (Australia), Interlagos (Brasil) o Monza (Italia), el circuito arroja una serie de complicaciones técnicas muy importantes.
El Gran Premio de la CIudad de México es el de mayor altitud en todo el calendario (y por mucho), ¿qué significa esto? Que el aire tiene menos densidad en la capital mexicana, lo que implica dos cosas muy importantes:
- Las propiedades aerodinámicas en los monoplazas pierden mucha importancia.
- La refrigeración del auto es mucho más compleja
Muchos equipos optan por tener una configuración aerodinámica fuerte para el GP de México, a pesar de que este factor no es relevante con el aire delgado que, a su vez, hace que sea más difícil que los frenos o la propia unidad de potencia (motor) tengan una temperatura fresca (y un mejor funcionamiento).
La pista, en sí, es de las más cortas en todo el calendario y está plagada de curvas lentas, con solamente el segundo sector con curvas rápidas, antes de entrar al estadio. Es difícil rebasar, ya que las dos grandes rectas tienen una sola zona de detección de DRS, además de que para rebasar en la recta principal, se necesita estar casi pegado al auto de enfrente una vez que se abandone la zona del estadio (cabe recordar que el DRS casi no tiene efecto en la Ciudad de México debido a la ya explicada poca densidad del aire).
Otro efecto en contra del espectáculo es el poco abrasivo asfalto en el Hermanos Rodríguez. Por ello, se estima que, en condiciones normales, los equipos hagan solamente una parada en boxes. El problema es que, en caso de que haya bandera amarilla o carro de seguridad, la estrategia de una sola parada incluso podría borrarse, lo que restaría emoción y espectáculo.
- Longitud de la pista: 4.304 km
- Número de vueltas: 71
- Condiciones climatológicas previstas para la carrera: cielo parcialmente nublado, 26 grados centígrados de temperatura (70 grados Fahrenheit) y 18% de posibilidad de lluvia.
- Neumáticos proporcionados para el GP de México: C1, C2, C3 (los más suaves de la gama).
Mucho ojo a la curva 1, a la entrada del complejo Moisés Solana en la arrancada. Aquí podría definirse la carrera en una zona que tiene la adrenalina (y muchas veces el drama) por garantía.
¿CÓMO LLEGAN LOS EQUIPOS PARA EL GRAN PREMIO DE MÉXICO?
McLaren llega coronado como el mejor equipo de esta campaña, pero el resto de los primeros puestos tiene una lucha muy ardiente y los de Woking se centran ahora en conseguir también el Mundial de Pilotos.
- McLaren: imparables hasta el parón veraniego. Stella y Brown ya no actualizarán más un monoplaza que lucía más que dominante y que ahora, es ‘abandonado’ para centrarse en el coche de 2026. Esto abre oportunidad para que el Mundial de Pilotos esté en disputa, no así el de constructores, en donde el equipo ‘Papaya’ se adjudicó el título desde Singapur.
- Red Bull: sin chances en constructores, pero parece que el mejor auto vuelve a estar del lado austriaco. Si bien todavía hay diferencias notorias entre sus dos monoplazas, el equipo de Milton Keynes vive el mejor momento de su carrera.
- Ferrari: tercero del Mundial de Constructores y, todo parece indicar, el cuarto lugar aguarda a los italianos en una temporada de pesadilla y el Hermanos Rodríguez no suele dárseles. Eso sí, su último triunfo en Fórmula 1 fue justamente en México, hace un año, con Carlos Sainz.
¿CÓMO LLEGAN LOS PILOTOS PARA EL GRAN PREMIO DE MÉXICO?
Abróchense sus cinturones que aquí se puede definir gran parte del Mundial de Pilotos para 2025.
- Max Verstappen: el tetracampeón, el piloto del momento y, encima, el que luce con el mejor monoplaza. Ha remontado más de 60 puntos en las últimas carreras respecto al líder Piastri, mismo que está a 40 unidades de distancia. La voltereta lucía imposible hace meses, hoy ya casi todos la dan por sentado. Además, México se le da totalmente al neerlandés: es el máximo ganador en la historia en el Hermanos Rodríguez.
- Lando Norris: Se le daba por muerto en todos lados, menos en Woking. Tiene posibilidades reales, aunque no colecciona muchos creyentes. Marcha segundo en el campeonato.
- Oscar Piastri: el líder del Mundial con 340 puntos, pero el que en peor forma llega. Desde Azerbaiyán perdió la brújula y México no parece ser un bastión para el australiano que está ávido al menos de un podio.


